De sus
siglas en ingles corresponde al Par Trenzado no Apantallado, corresponde a la especificación
10 base T, es el más popular de los
cables de par trenzado y se convirtió en el más utilizado para el cableado de área
local.
La longitud máxima por segmento es de 100
metros, son económicos, flexibles y permiten manipular una señal a la distancia
máxima de 110 metros sin repetidor.
Las
especificaciones para UTP están establecidas en la norma 568 para el cableado
de edificios comerciales de Electronic Industries Association y de
Telecommunications Industries Association (EIA/TIA).
(Herrera,
2003)
Es un
protocolo libre multiplataforma diseñado para ser usado en las conexiones P2P
en la red bitorrent, esta implementado sobre el protocolo UDP, como alternativa
a TCP para la transferencia de datos; está bajo la licencia MIT.
Entre
sus características están que es un método de comunicación alternativo para el
trafico BitTorrent, permite al cliente la regulación automática de ancho de
banda, evitando asi un impacto notorio en su conexión a internet.
UTP posee su propia forma de STUN, un método de obtener
conexiones entrantes sin redirigir la conectividad a Internet.
(Tava,2011)
STP
Par
Trenzado Blindado, formado por una capa exterior plástica aislante y una capa
interior de papel metálico, dentro de la cual se sitúan los cuatro pares de
cables, trenzados par a par con revestimientos plásticos de diferentes colores
para su identificación. Combina las técnicas de blindaje, cancelación y
trenzado de cables; según las especificaciones de uso de las instalaciones de
red Ethernet, STP proporciona resistencia contra la interferencia electromagnética
y de la radio frecuencia sin aumentar significativamente el peso o tamaño del
cable.
Brinda
mayor protección contra todos los tipos de interferencia externa, pero es mas
caro que el cable de par trenzado no blindado.
(Moreno,2012)
CABLE
STP
FTP
Es el
cable de Par Trenzado con Pantalla Global, sus pares de este tipo de cables no están
apantallados pero si dispone de una pantalla global para mejorar su nivel de protección ante interferencias externas.
Su impedancia característica es de 120 ohmios y sus propiedades de transmisión son
más parecidas a las del UTP, puede utilizar los mismos conectores RJ45 y tiene
un precio intermedio entre el UTP y STP. (h2non, 2007)
Características
físicas y de transmisión de los cables:
Categoría
5e: El cable de Cat5e
es la evolución del cable estándar Cat5. Este cable consta de 4 pares trenzados
de hilo de cobre. Los cables de Cat5 estándar y los de Cat5e son de apariencia
idéntica, pero tienen grandes diferencias entre sí.
Una de las características de los
cables de Cat5e es la velocidad del soporte de red, en esta categoría cuentan
con una velocidad de hasta 1000Mbps que es hasta 10 veces más rápido que el
cable de Cat5 esto también es llamado “Gigabit Ethernet.”
El cable de cat5e cuenta con una
cubierta gruesa que le permite ser resistente al daño y de esta manera ser más
durable.
Respecto a las interferencias Cat5e ha
mejorado su protección contra estas, en comparación con los cables de Cat5, de
esta manera garantiza una máxima eficiencia a través de la red.
El cable de cat5e está clasificado
para un ancho de banda de 350MHz.
Este tipo de cables se pueden aplicar
en Ethernet, Sistemas de redes, Servicios de voz, “Anillos de señal” y el modo
de transferencia asíncrona.
(Drummond, 2013)
Categoría 6: El cable de cat6 es una evolución del cable cat5e, al igual que el anterior este cable está compuesto por 4 pares de hilos de cobre, entrelazados de dos en dos.
Este cable es para uso en grandes
áreas y edificios.
Su velocidad de transmisión es de 1
GBps y su ancho de banda es de 250Hz.
El cable cat6 garantiza al usuario
velocidades de gigabit y permite realizar transmisiones de datos de hasta 10
gigabits pro segundo.
Categoría 6A: Es un cable de cobre blindado.
Este tipo de cable tiene marcaciones
descendentes a lo largo del cable y estas permiten identificar cuánto cable
queda, de esta manera se facilita la instalación reduciendo el tiempo del mismo
y se reduce la cantidad de cable que se desecha.
El cable de esta categoría tiene una
velocidad de soporte de red de 10 Gigabit Ethernet (10G BASE-T). Tiene un ancho
de banda de 500MHz y una distancia máxima de 100 metros.
(Levinton Corporate, 2012)
Fuente:http://reddit.com/r/techsupport/comments/1u0nlr/eli5_the_difference_between_cat5_cat5e_cat6_cat6a/
Bibliografía:
- Herrera Enrique (2003). Tecnología y Redes de Transmisión de
Datos. Mexico, Ed Limusa.
- Tava J. (2011, Agosto). Cable UTP. Recuperado el 25 de abril
de 2014 de http://es.slideshare.net/davidpayotava/cable-utp-8788846
- Moreno L. (2012) Capa Física V. Recuperado el 25 de abril
de 2014 de http://usuaris.tinet.cat/acl/html_web/redes/tcp_ip/capa_1/fisica_5.html
- H2non (2007) Cables UTP, STP Y FTP. Recuperado el 25 de abril de 2014 de http://h2non.wordpress.com/2007/03/17/cable-utp-stp-y-ftp
- Drummond, A. (2013, Mayo 15).Cables Ethernet Cat-5e vs. Cat-6.Recuperado
el 25 de abril de 2014 de
- Fleming, G. (2010, Octubre 28).
Sistemas Telemáticos. Recuperado el 25 de abril de 2014 de http://slideshare.net/guiflesa/cable-de-par-trenzadomultipar
- Levinton Corporate. (2012).Cat 6A – Reference Guide. Recuperado el 25 de abril de 2014 de file:///D:/Mis%20Documentos/Downloads/2722_CAT6A_Reference_Guide.pdf