viernes, 27 de junio de 2014

Protocolo de Redes Inalambricas



PROTOCOLOS DE REDES LAN INALÁMBRICAS

¿Qué son las redes LAN inalámbricas?

Son redes donde un usuario móvil puede conectarse a una LAN a través de enlaces de radiofrecuencia, sin cables.(Cisco, 2013)




Estas tecnologías WLAN están especificadas con la norma 802.11 de la IEEE.
Esta norma se divide en cuatro: 802.11, 802.11a, 802.11b y 802.11g.
La norma 802.11a se usa en puntos de acceso de concentración. Opera en frecuencias entre 5 GHz y 6 GHz, se usa comúnmente velocidades de 6 Mbps, 12 Mbps y 24 Mbps. Por trabajar en otra frecuencia no es compatible con las otras normas.(Cybercom, 2012)

A continuación se describen los protocolos.

                                          


REDES GPON

¿Qué es?
Las redes GPON es una Red Óptica Pasiva con capacidad de Gigabit, en sí es una tecnología que permite mayor transmisión y recepción de datos a través de una solo fibra de fibra óptica y posee una arquitectura de punto a multipunto en el que todos los usuarios reciben la misma información y también son soluciones de acceso de alta capacidad para servicios triple-play (voz, video y datos). Estas redes surgieron con la necesidad de potenciar las redes de cobre.(Rios & Vasquez, 2011)




Elementos que conforman las redes GPON

  • Como medio de transporte se tiene a la fibra óptica, que trabaja como una guía de onda dieléctrica.
  • La OLT (Optical Line Termination) es en sí, un element activo situado en la central telefónica.
  • El elemento que se encuentra situado en casa del usuario es el ONT (Optical Network Termination).
  • Los MDU (Multi Dwelling Unit) que ofrecen servicios a múltiples usuarios.
  • Las cajas separadoras que son unidades especiales de interconexión empleadas en tomas de sonido.
  • Extensores de la señal de GPON

.

Ventajas y Servicios

  • Mayor Seguridad
  • Mayor ancho de banda
  • Mayor resistencia a al interferencia electromagnética
  • Menor degradación de las señales.
Estas son las ventajas que ofrecen las redes GPON, sin embargo una de las desventajas es que es un estándar muy complejo de implementar.

Dentro de los servicios que ofrece, están:
  • El alcance
  • El transporte multiservicio
  • La seguridad a nivel de protocolo
  • Las importantes facilidades de gestión, operación y mantenimiento.
(Lucent, 2013)

FDDI
Las redes FDDI son un interfaz de datos distribuidos por una fibra. Surgieron para cumplir los requerimientos de redes individuales de alta velocidad y conexiones de alta velocidad entre redes individuales.
Fundamentalmente se desarrollaron las FDDI para la gestión de requerimientos de tres tipos de redes en un inicio, las cuales eran: redes troncales, redes locales especializadas y las redes profesionales de alta velocidad.



La implementación de estas redes es de tipo estrella y utilizan una lógica de anillo doble, uno de los anillos transmite en el sentido contrario a las agujas del reloj y el otro en el sentido de las agujas del reloj.
En general se usa como una tecnología de backbone para conectar computadores entre sí y/o para conectar entre sí redes lan de cobre.
(“FDDI: FIBER DISTRIBUTED DATA INTERFACE,” 2012)

Referencias
Cisco. (2013). Red LAN inalámbrica - Wireless LAN. Retrieved June 28, 2014, from http://www.cisco.com/web/LA/soluciones/la/wireless_lan/index.html

Cybercom. (2012). Wireless. Retrieved June 28, 2014, from http://www.cybercom-cw.com.ar/pdf/Cybercom_WLAN_Paper.PDF

FDDI: FIBER DISTRIBUTED DATA INTERFACE. (2012). Retrieved June 28, 2014, from http://www.lcc.uma.es/~eat/services/fddi/fddi.htm

Lucent. (2013). Gpon, la tecnología que traerá supervelocidades de internet a Colombia - Archivo - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com. Retrieved June 28, 2014, from http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13222505


Rios, & Vasquez. (2011). Gpon. Retrieved June 28, 2014, from http://es.slideshare.net/diarknezs/gpon-diapositivas

No hay comentarios:

Publicar un comentario