REDES
DE DATOS
APLICADO
A INGENIERIA BIOMEDICA
Primeramente
comenzaremos por definir qué es una red de datos.
En
la actualidad vivimos en una era tecnológica, la era de la computadora se
podría decir, y en consecuencia de la informática, la comunicación de datos.
Por
el año 1953 la computación ya estaba en el mercado de forma comercial y gracias
a que tuvo un desarrollo espectacular es que llegó a constituir una de las
grandes sorpresas de nuestros días.
El
gran éxito logrado por la computadora se debió a su capacidad de almacenar y
procesar grandes cantidades de datos.
Ya
años después como toda tecnología siempre se tiene que ir actualizando e
innovando , se buscó mejorar la exactitud de los datos y optimizar
el uso de las computadoras y se encontró la respuesta a esta búsqueda mediante
el empleo de terminales por el usuario final, conectadas con el computador. Fue
así como nació la comunicación de datos.
En
resumen se podría decir que una red de datos es un conjunto de computadores
conectados entre sí que tienen la finalidad de compartir información a
distancia, de un pc a otro, aumentado la velocidad de transmisión de datos.
(Pearty
Carlos,1982)
Como
toda tecnología las redes de datos innovaron el campo de la informática y para
la biomédica y medicina la informática fue muy necesaria, ya que se aplicaba
para la búsqueda de información, de libros, red formada por biomédicos, el día
de hoy se usa también para la comunicación de organizaciones de esta carrera y
también para base de datos de establecimientos hospitalarios, ya que las redes
de datos llegan a ser también una red de comunicación.
(Pérez
M, 2010)
Entorno hace 15 años
Hace
15 años aproximadamente la aplicación de las redes de datos en el ámbito de la
ingeniería biomédica, más se prestaba para la búsqueda de bibliografía sobre
esta rama.
(Olivares
R, 1995)
Entorno Actual
En
el entorno actual las redes datos son muy usadas y han innovado de cierto modo
el área informática de la ingeniería biomédica.
Primeramente
se usan para establecer redes de institutos de investigación en biomédica,
estableciendo así una comunicación entre institutos de diferentes países.
(Arzt E., 2012)
También
se usan estas redes de datos para la creación de
núcleos de desarrollo de sistemas
informatizados internos para hospitales, también se usan para la administración
y gestión sanitaria.
Hoy en día en 2014 las redes de datos están
siendo muy usadas para la telemedicina, telerradiología, telepatología,
aplicaciones biomédicas basadas en redes multimedia portales y bases de datos
biomédicos.
(Perez
M.,2010)
Evolución de su entorno en 15 años
Se
tiene la visión de que dentro de 15 años estas redes de datos logren crecer de
tal manera en primer lugar para llegar a todo el mundo, así los ingenieros
biomédicos de todo el mundo estarán conectados a través de una red de
investigación podría ser y a través de ella compartir conocimientos y realizar
grandes cosas para el área de biomedicina.
También
se tiene previsto de desarrollar aún mas las redes de datos para incursar más
en el área de la telemedicina, que actualmente va por un buen camino y con
futuro a crecer. También se podrán seguir aplicando para las bases de datos
biomédicos en establecimientos de salud pero talvez de una manera extensa
creando redes de comunicación entre muchos hospitales de diferentes países.
(Fitzgerald
J,1987)
Referencias
Bibliográficas
Pearty C. (1982). Sistemas de comunicación de datos.
México. Editorial Limusa, S.A.
FitzGerald J. (1987). Comunicación de datos en los negocios.
México. Megabyte Noriega Editores.
Pérez, M. (2010, 20 de
Enero). La informática aplicada a la
salud. Recuperado el 19 de Marzo de 2014 de
http://slideshare.net/ManuelAntonioPerez/la-informatica-aplicada-a-la-salud-2959488
Olivares R. (1995, Junio). Recursos de información biomédica en
internet. Recuperado el 19 de Marzo de 2014 de
http://elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1995/junio/recursos_de_informacin_biomdica_en_internet.html
Arzt E. (2013, Febrero). Primera Red Sudamericana de Biomedicina, Investigación,
educación y biotecnología aplicadas a la salud. Recuperado el
19 de Marzo de 2014 de
http://scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802013000100015
ELIANA
CÁCERES T.
No hay comentarios:
Publicar un comentario