ARPANET
En
los tiempos de la guerra fría entre dos superpotencias los Estados Unidos y la
Unión Soviética surgía el temor de un posible ataque nuclear, este conflicto
surgió entre estos dos países y sus países alineados de esta manera surgía una
carrera por el control del poder mundial.(Comer Douglas, 1995)
A
finales de 1950, durante la Guerra Fría, el
DoD (Department of Defense, Departamento
de Defensa de los Estados Unidos, más conocido como el Pentágono)
quería una red de control y comando para poder sobrevivir a una guerra nuclear;
ya que se sentían vulnerables porque para comunicarse utilizaban la red
telefónica pública.( Tanenbaum Andrew, 2003)
Esto
fue un antecedente para comience la conquista del poder. El 4 de Octubre de
1957 la Unión Soviética comenzó con esta conquista lanzando al espacio el
primer satélite construido por el hombre (Sputnik I) y fue ese mismo año que el
gobierno de los Estados Unidos de Norteamerica que en ese entonces era
gobernado por Dwigth D. Einsenhower y colaborado por departamento de defensa
crea la agencia de proyectos de investigación avanzada denominada ARPA, la
misión de ARPA era la de mantener el liderazgo tecnológico y científico de los
Estados Unidos en especial en el ámbito militar.
En 1969 surgió el experimento ARPANET que fue desarrollado a
través de la Advanced Research Projects Agency (ARPA, Agencia de Proyectos de
Investigación Avanzados), de los Estados Unidos.
El interés de EEUU en emplear redes computacionales en ese
entonces se debió a que se temía que hubiera una guerra nuclear, y entonces el
ejército se vería muy afectado ya que las comunicaciones eran por radio y si
llegaba a suceder esta guerra nuclear las centrales telefónicas podrían ser
destruidas, lo que los dejaría sin un servicio de comunicación.
En sí la misión que tenía ARPA era la de mantener las
comunicaciones aunque EEUU sufriera un ataque nuclear.(Comer
Douglas, 1995)
El aporte fundamental de ARPA fue la investigación acerca de
cómo resolver el problema de las redes incompatibles.
El sistema prototipo que los investigadores de ARPA
desarrollaron se conoció como Internet.
En Octubre de 1969 se estableció la primera conexión entre
las universidades de California, Los Angeles y Standford se estableció el primer
nodo, duró poco pero es el momento en el que surge internet.
Para finales de 1970, NFS
(Fundación Nacional para las Ciencias de
Estados Unidos) viendo que no todas las universidades tenían acceso a
ARPANET diseño un sucesor a este, y que podría ser accesible a todos.
Lo que hizo la NSF fue construir una red troncal para
conectar 6 centros de supercomputadoras en San Diego, Boulder, Champaing,
Pitts-burgh, Ithaca y Princeton, cada una de estas tenía una microcomputadora
LSI-11 llamada fuzzball. El hardware
que utilizaban era similar al de ARPANET pero el software era diferente,
utilizaban TCP/1P creando la primera WAN TCP/1P.
NSF también fundo otras redes regionales para conectar a
miles de usuarios para distintas universidades, a estas redes más la red troncal
se llamó NSFNET, que se conectó a ARPANET mediante un enlace entre un IMP y una
fuzzball en Carnegie-Mellon, pero con el éxito instantáneo que tuvo pronto se
saturo.(Andrew Tanenbaum, 2003)
En 1972 se popularizo el uso del correo electrónico y se
realizó la primera demostración pública de ARPANET.
En el año 1975 ARPANET comenzó a funcionar como red, sirvió
para que los centros de investigación y universidades se unan y compartan
información (Wicho M.,1996)
ARPANET también era llamado columna vertebral de la red
(backbone network) debido a que era la red amplia que unía a los
investigadores.
Lo fundamental de ARPANET es que era una red compuesta por
diversos ordenadores en la cuál todos los nodos tenían la misma importancia,
así si algún ordenador era saboteado o afectado no pasaría nada con la red, no
le afectaría; la información no se perdería ya que los datos eran enviados por
distintas rutas y al final llegaban a un mismo destino.
En 1974 Vint Cerf y Robert Kahn crearon el protocolo TC/IP y
fue a partir del año 1983 que ARPANET comenzó a utilizar este protocolo. El
software de Protocolo Internet (IP) que proporciona una comunicación básica y
el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) que proporciona ciertas
facilidades adicionales que necesitan las aplicaciones y para este entonces se
van añadiendo miles de ordenadores a ARPANET. (Comer Douglas, 1995)
Fuente: www.tecnologiaedu.us.es
Este protocolo es actualmente el más usado en el mundo ya que
es la base de comunicación de Internet y ha sido implementado en diversos
sistemas operativos para los ordenadores.
Creadores del
Protocolo TCP/IP Vint Cerf y Robert Kahn
Fuente: www.partesdelacomputadora.info
Ya en el año 1989 el internet crece de gran manera llegando a
existir aproximadamente 50000 redes, 4 millones de sistemas, 70 millones de
usuarios e internet empieza a tener un uso comercial.
En 1990 se desmantela ARPANET y surgen 2 grandes redes,
MILNET y INTERNET, la primera fue desarrollada solo para la transmisión de
información de los militares y la segunda para los científicos, investigadores
y demás personas.(Van Der Henst, 2006)
Fuente:http://milnet.ca/
Entre 1970 a 1990 Internet y sus predecesores tenían 4
aplicaciones principales:
Correo Electrónico: Desde los inicios del Arpanet ya se podía redactar enviar y
recibir correos electrónicos hoy en día las personas lo consideran como su
primer medio de interactuar con el mundo exterior.
Noticias: Se crean grupos de noticias que son foros donde los usuarios
con un interés común pueden intercambiar mensajes, cada uno de estos grupos
suelen estar clasificados de acuerdo a estilo, habitos, etc
Inicio Remoto de
sesión: Mediante programas como telnet, rlogin o
ssh, se permite al usuario iniciar
sesión desde cualquier maquina que este conectada a Internet.
Transferencia de
Archivos: Mediante el programa FTP (en sus siglas
en ingles File Transfer Protocol,
Protocolo de transferencia de archivos) se puede copiar archivos de una
maquina a otra que estén conectadas a Internet.(Tanenbaum Andrew, 2003)
Fuente: www.arpanetgroup.pbworks.com
Referencias Bibliográficas
Comer, D. (1995). El
libro de internet. Naucalpan de Juárez, Edo. De México, PRENTICE HALL
HISPANOAMERICANA, S.A.
Tanenbaum Andrew (2003) Redes
de Computadoras. Mexico:Pearson Education
Wicho, M. (1996,1 de diciembre). El verdadero
origen de internet. El ideal Gallego, p. http://microsiervos.com/archivo/internet/el-verdadero-origen-de-internet.html
Van Der Henst, C.(2006,Febrero 14) . La historia del internet. Recuperado el
7 de marzo de 2014, de
http://maestrosdelweb.com/editorial/internethis
No hay comentarios:
Publicar un comentario